Tamaño y otros factores a tener en cuenta antes de comprar una bicicleta de equilibrio

Aunque una bicicleta sin pedales parezca algo de lo más sencillo, tiene muchos factores a considerar como el tamaño, frenos, ruedas… en la siguiente lista le vamos a enseñar qué buscar y que evitar en una bicicleta de equilibrio. Es cierto que cualquier bicicleta sin pedales puede enseñar a su hijo a equilibrarse, pero el resultado de la conducción difiere mucho según las características de cada bicicleta. Los criterios principales a tener en cuenta son:

Tabla de contenidos

1. Tamaño 

Si bien parece que las bicicletas sin pedales sean de “talla única” no será lo mismo comprar una bicicleta para un niño de 18 meses que para unos de 5 años. Así que es una característica muy importante a considerar. Además, el tamaño de la rueda y la altura de ajuste del sillín también deben de tenerse en cuenta.

Tamaño de la rueda 

El tamaño más habitual para las ruedas de las bicicletas de equilibrio suelen ser 12”. Para niños más mayores o más altos se encuentran las bicicletas con ruedas de 14”. Como excepción también hay algunas con llantas de 16” incluso de 20” para niños que ya se encuentran en primaria pero que aún no se ven con la necesidad o la confianza de cambiar a una bicicleta normal con pedales. Incluso pueden ser utilizadas por niños más mayores que tengan necesidades especiales.

Altura del asiento

Así como el tamaño de las ruedas es importante para determinar el tamaño completo de la bicicleta, la altura del sillín es la referencia de cómo se adaptará su hijo a ella. Para que el pequeño pueda conducir bien la bicicleta sus pies deben de poder tocar bien el suelo para coger impulso mientras esta sentado ella.
Por lo tanto, para que la altura del sillín sea la idónea debe de estar colocada 3 cm por debajo de la entrepierna del niño para poder flexionar bien las rodillas.  Sin embargo, pare dejar espacio al crecimiento de su hijo, el asiento debe de poder ajustarse al menos hasta 5 cm por encima de la entrepierna del niño en el momento de la compra. Esto permitirá ajustar la medida unos 3 años, tiempo suficiente para pasar a una bicicleta normal.

2. Peso

Procure siempre que la bicicleta sin pedales que compre, pese menos de la mitad del peso de su hijo. Por ejemplo, no es lo mismo el manejo que hará de una bicicleta de 5 Kg un niño de 10 Kg que uno que pese 15 Kg. Además, las ruedas influyen mucho en el peso de la bicicleta, si lleva neumáticos de aire, pesará mucho más que con unos de espuma.

Las bicicletas de alta calidad llevan todo tipo de características adicionales, ruedas de aire, auriculares buenos, frenos… que para que su peso no aumente en gran medida deben de ser especiales y ligeros, lo que aumentará el precio de la bicicleta. Todas estas características de calidad y buen funcionamiento diferencian una bicicleta de 30€ de una de más de 100€.

3. Forma

Una bicicleta sin pedales con una forma adecuada hará que el niño aprenda a equilibrarse y a manejarla correctamente. Para saber si la forma es la apropiada deberá tener en cuenta factores como:

1º Diseño del marco

Contra mayor sea la distancia que hay entre las dos ruedas mas estabilidad tendrá la bicicleta y más fácil será de equilibrar. Por ejemplo, en la bicicleta sin pedales Chicco hay muy poca distancia y el niño conducirá cómo aplastado, si lo compara con Strider Sport en la que hay suficiente espacio.

2º Forma del manillar

El espacio entre el manillar y el asiento es muy importante, ya que, el niño necesita espacio suficiente para inclinarse hacia delante para coger impulso, si este espacio es pequeño el manillar interferirá con el pecho del niño. Po ese motivo la forma del manillar también es muy importante, un manillar echado hacia delante como el de Chicco, limita el espacio y afecta a la postura y comodidad del pequeño.

3º Ángulo que forma la horquilla

La forma de la horquilla, (o lo que es lo mismo, la pieza delantera de la bicicleta que forma el tubo de dirección y tiene dos brazos finales que sujetan la rueda) también tiene su importancia, ya que, un ángulo muy vertical hará que el niño tenga que poner más peso sobre la parte delantera lo que dificultará el manejo y dará menos estabilidad.

4º Posición del sillín

Lo ideal, es que, entre la parte más baja del sillín y la rueda trasera haya el menor espacio posible, ya que esto facilita el equilibrio sobretodo a velocidades más lentas. Contra más espacio haya entre la rueda trasera y el asiento más difícil será de controlar.

4. Ruedas

Las ruedas de la bicicleta sin pedales de su hijo son una de las características más importantes. Principalmente hay dos tipos: de espuma y de aire. Las ruedas de espuma son las más habituales, porque son más baratas, más ligeras y no se deshinchan por lo cuál no necesitan mantenimiento. Si solo va a conducir por la ciudad y no se va a salir de las superficies pavimentadas las ruedas de espuma como en Strider Sport son una buena elección.

Sin embargo, para los niños más aventureros las ruedas de aire vienen con amortiguación y con tracción. A diferencia de las ruedas de espuma, las de aire amortiguan todo tipo de golpes que encuentre su hijo por el camino. Cuando tenga que bajar escalones o aceras realmente lo notara cuando lleve ruedas de espuma.

Nuestra bicicleta favorita sin pedales con ruedas de aire es Ridgeback Scoot XL De la misma forma si va a ir por caminos de tierra, montaña o cualquier tipo de superficie irregular, la tracción es importante, en las ruedas de espuma que no la llevan verá como la bicicleta se resbala cuando vaya por este tipo de superficies.

Neumáticos de aire Vs. Neumáticos de espuma

Características Ruedas de espuma Ruedas de aire
A prueba de pinchazos  
Tracción  
Fácilmente reemplazable  
Todoterreno  
A prueba de impactos  

5. Frenos

No es algo que sea realmente importante, ya que, la mayoría de los niños frenan con los pies. Sobretodo los niños más pequeños que no cogen grandes velocidades. Pero, cuando el niño es un poco más mayor, es una característica a considerar puesto que, van más rápido y puede evitar alguna lesión. Además, se acostumbran a frenar como en una bicicleta de pedales normal para cuando hagan el cambio ya estén familiarizados e incluso consigue que así los zapatos le duren más tiempo.

Debe saber que no todos los frenos son iguales, en las bicicletas de mayor calidad, los frenos son de corto alcance, por lo que, les resulta más fácil llegar a él y pueden apretarlo incluso si tiene la mano muy pequeña. Por otro lado, las bicicletas más básicas tienen el freno peor situado, por lo tanto los niños tendrán que esforzarse más por llegar a él y además, suelen ser más costosos de apretar, por lo que a veces el niño no lo utiliza aunque lo lleve.

Consejo:
Si quiere hacer la prueba de lo duro que le puede resultar a su hijo un freno, intente apretarlo con el dedo meñique de su mano, ya que, simula la fuerza de la mano de un niño. Si resulta fácil para usted, también lo será para ellos o viceversa.

6. Limitadores de giro

La función de un limitador de giro es evitar que la rueda y el manillar den la vuelta completa, ayudando a que el niño no se golpee en los giros bruscos. En realidad, la diferencia en la conducción con limitadores de giros o sin ellos es mínima, por lo cual, no es un característica determinante en el momento de la elección.

7. Reposapiés

Otro factor que tampoco es determinante es el reposapiés, es más, la mayoría de las bicicletas sin pedales no lo llevan. Los niños cuando se deslizan en su bicicleta levantan los pies y no escuchará que le pregunte dónde los tiene que poner. Sin embargo, si el reposapiés está correctamente situado en la bicicleta los niños más mayores le suelen sacar provecho ya que lo utilizan cuando van gran velocidad e incluso lo usan para hacer trucos con la bicicleta.

Eso sí, debe estar colocado debajo del asiento lo más metido para dentro posible, ya que los reposapiés que sobresalen demasiado interfieren en la conducción y pueden chocar con la pierna del niño cuando la utiliza para coger impulso. Un ejemplo de reposapiés bien situado es el del Strider Sport.

8. Rodamientos

La función de un rodamiento es controlar la velocidad y la suavidad con la que una rueda gira. Los mejores rodamientos son los que llevan goma alrededor ya que evitan que entre en ellos agua y polvo. Por lo tanto, los niños que circulen con una bicicleta de equilibrio que venga con rodamientos sellados, disfrutará de un paseo más suave y tendrá que hacer menos esfuerzo por su parte. Esta característica, normalmente se encuentra en las bicicletas sin pedales con un precio más elevado. Dicho esto, contar con rodamientos en la bicicleta es agradable pero no necesario.

9. Materiales del marco

La mayoría de las bicicletas están diseñadas con metal, que puede venir con aleación de aluminio o de acero. Los cuadros con aleación de acero son la crem de la crem en cuanto a diseño de bicicleta, ya que, son ligeros, resistentes y se usa en las bicicletas de mayor calidad como Ridgeback Scoot XL. Otro tipo de material que se utiliza sobretodo en las bicicletas para niños más pequeños es la madera.

Si la madera es de buena calidad puede durar durante muchos años. Sin embargo, en las bicicletas baratas de mala calidad la madera se desmonta fácilmente. Por otro lado puede darse el caso, como por ejemplo, en la bicicleta de equilibrio FirstBike que están fabricadas por un compuesto de Nylon reforzado con fibra de vidrio, lo que resulta en un marco ligero.

10. Empuñadura

Puede parecer que una empuñadura no tiene tanta importancia, sin embargo, es un factor determinante en seguridad. Una empuñadura de goma con los extremos con parachoques, previenen que el niño se haga daño en las manos cuando sufre una caída o cuando choca alguna pared, muro o similar. Además, las empuñaduras de goma que son suaves y no demasiado grandes, permiten al niño agarrarlas con mayor fuerza y seguridad, proporcionando una conducción más cómoda.

11. Pernos

Los tornillos en los ejes delanteros y traseros pueden estar expuestos o no, en el caso de que estén expuestos como es el caso de la mayoría de las bicicletas de equilibrio económicas, pueden arañar la pierna de su hijo si se produce algún roce o alguna caída. Por otro lado, las bicicletas de equilibrio de alta gama suelen llevar los pernos cubiertos evitando todo tipo de contacto con el niño.

 Bicicletas sin pedales: Una guía para padres:

⇐ Anterior: Bicicleta sin pedales Vs. Bicicleta con ruedines

⇒ Siguiente: Las mejores bicicletas de equilibrio

Nuestros recomendados:

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias, generadas a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar